Descubre el Origen y Rituales de los Ñoquis del 29

Cada 29 de mes, especialmente en Argentina, pero también en países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay, se lleva a cabo una tradición culinaria que va más allá del sabor: comer ñoquis para atraer buena fortuna.

Este ritual no solo se trata de llenar el estómago, sino también de llenar nuestras vidas con abundancia y prosperidad.

Dos Historias, Un Único Propósito: Abundancia

¿De dónde proviene esta singular costumbre? Hay dos teorías predominantes que buscan explicar el ritual de los ñoquis del 29.

La Teoría de San Pantaleón: Un Milagro Culminado en Platos

La primera teoría nos lleva a las tierras de Italia, específicamente al siglo VIII. Se cree que San Pantaleón, un mártir que se dedicaba a curar enfermos, fue el responsable del origen de esta tradición.

Según la leyenda, un 29 de diciembre, este santo llamó a la puerta de una pareja de campesinos y, a pesar de tener poco, compartieron con él los siete ñoquis que les quedaban.

Después de comer, San Pantaleón les predijo un futuro de abundancia y, al marcharse, dejó monedas de oro debajo del plato. Desde entonces, el comer ñoquis el día 29 se vincula con atraer la prosperidad.

La Teoría de la Escasez: Solidaridad en Tiempos de Necesidad

La segunda teoría se centra en el aspecto socioeconómico. Según esta versión, la tradición comenzó porque las personas solían cobrar sus sueldos a principios de mes y se quedaban cortos de dinero hacia el final.

Para resolver esta situación, las familias preparaban platos que requirieran ingredientes económicos, como los ñoquis.

Esto no solo es una práctica culinaria sino también una forma de solidaridad, ya que aquellos que tenían más, solían compartir con quienes tenían menos, colocando incluso monedas debajo del plato.

El «Ñoqui» en la Cultura Popular y el Lunfardo

Esta tradición está tan arraigada en la cultura que también ha dejado su huella en el lenguaje popular.

Tanto en Argentina como en Uruguay, el término “ñoqui” se usa en el lunfardo para describir a alguien que hace poco en su trabajo pero cobra su sueldo al principio del mes, quizás como un eco de la necesidad de hacer rendir el dinero.

Receta de Ñoquis Clásicos de Papa para la Prosperidad

Si ya estás emocionado por unirte a esta tradición, aquí te presentamos cómo preparar ñoquis de papa, el clásico de los clásicos.

Ingredientes:

  • 1 kilo de papas
  • 300 gramos de harina 000
  • 2 huevos
  • Sal y nuez moscada al gusto

Preparación:

  1. Cocinar las papas con sus cáscaras y pelarlas una vez cocidas.
  2. Aplastar las papas con un prensapuré y colocarlas en un bowl.
  3. Agregar la harina, la sal, la nuez moscada y los huevos, y amasar hasta lograr una masa homogénea.
  4. Cortar la masa en trozos y formar tubos, luego cortar en pequeños ñoquis.
  5. Cocer los ñoquis en agua hirviendo. Una vez que floten, estarán listos para servir.
  6. Acompañar con tu salsa favorita, sea de tomate, boloñesa o cuatro quesos.

Recuerda, la clave es colocar un billete o moneda debajo del plato mientras comes los ñoquis, y guardarlo hasta el próximo mes para asegurar la fortuna.



Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *