Actualidad Digital TL
Las cortinas son un componente popular y bastante esencial para un hogar. Pueden agregar la cantidad justa de atmósfera y calidez a una habitación, y vienen en una variedad de estilos, colores y practicidades. Una vez elegidas y colgadas en la habitación deseada, las cortinas cuelgan, mezclándose […]
PopularEthereum fue conceptualizado en 2013, que es una plataforma de código abierto que ayuda a desarrollar e implementar nuevas aplicaciones descentralizadas utilizando los mismos conceptos como blockchain. ¿Etherum 2.0 podría superar a Bitcoin? Pero cuando miramos las diferencias entre Ethereum y Bitcoin, ambas criptomonedas han llamado la atención […]
Crypto¿Está buscando actualizar su hogar o negocio con suelo laminado? Con tantos estilos y productos para elegir, el proceso de compra puede ser abrumador. Esta guía ayuda a simplificar su decisión al brindarle todos los detalles que necesita para encontrar el mejor piso laminado para su aplicación. Los […]
ActualidadSancionada la reforma tributaria, ahora resta que la AFIP y otros organismos reglamenten cada uno de ellos de los artículos que conforman la ley 27.430. Muchas medidas ya se encuentran actuales, por ese motivo resulta necesario apresurar los cambios normativos, para que entonces no haya […]
UncategorizedSancionada la reforma tributaria, ahora resta que la AFIP y otros organismos reglamenten cada uno de ellos de los artículos que conforman la ley 27.430. Muchas medidas ya se encuentran actuales, por ese motivo resulta necesario apresurar los cambios normativos, para que entonces no haya idas y vueltas en los trámites que deban hacer los impositores, ni a fin de que se dupliquen sus labores, no se dé lugar a interpretaciones erradas y de esta manera estar seguros. Ejemplarizando, a continuación se resumen algunos casos y también interrogantes que el día de hoy existen sobre las modificaciones que deberían llevarse a la práctica en forma inmediata:
1-¿De qué forma se deben liquidar las cargas sociales? Desde febrero del año vigente, por cada trabajador se puede descontar un mínimo no imponible de dólares americanos dos.400, recién desde el cual se aplicarán los porcentajes de las contribuciones patronales de la seguridad social. La medida rige para cualquier modalidad de contratación establecida en las leyes laborales. Para las contrataciones de tiempo parcial, el importe se proporciona, lo mismo ocurre con el aguinaldo. Este valor se va a ir acrecentando al año un veinte por ciento , hasta llegar a dólares americanos doce en el año 2022. En función de ello, la AFIP aprobó una nueva versión del aplicativo de las cargas sociales (SICOSS v41) que va a deber usarse desde el periodo fiscal febrero 2018. La nueva versión estará disponible para su descarga desde el 3 de abril de 2018. En consecuencia, hasta esa fecha, los empleadores van a deber emplear la versión anterior del aplicativo. El servicio «Declaración en Línea» también receptará las novedades de la nueva versión del programa aplicativo. La obligación de utilizar el nuevo programa comprende las presentaciones de declaraciones juradas -originales o rectificativas- que se realicen desde el 3 de abril de 2018, pertinentes a periodos anteriores. Para aprovechar las ventajas las declaraciones juradas determinativas de los recursos de la seguridad social, pertinentes a los períodos devengados enero, febrero y/o marzo de 2018, presentadas con una versión anterior del programa podrán corregirse hasta el día treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho inclusive.
2-¿Las Pymes registradas deben presentar Ganancia Mínima Presunta? Las empresas que se registraron en la AFIP como Micro, Pymes, quedan eximidas de abonar este impuesto a partir de los ejercicios fiscales iniciados desde el 1 de enero de 2017. No obstante, a la fecha no existe la definición sobre si la declaración debe presentarse igualmente, sin ingresar el impuesto, o bien queda eliminada esa labor para los contribuyentes que adhirieron al beneficio PYME. Estas empresas ya no debieron abonar anticipos a lo largo de dos mil diecisiete.
3-¿Qué impuesto se paga en las operaciones inmobiliarias? La reforma trajo varias novedades relacionadas con estas operaciones realizadas por personas. Convivirán el Impuesto a la Trasferencia de Inmuebles con el Impuesto a las Ganancias, se va a aplicar uno o bien otro. Los resultados por las ventas desde los segundos inmuebles que efectúen las personas, en primera instancia, quedan gravados al 15 por ciento en el Impuesto a las Ganancias. El nuevo impuesto rige para las ventas de los inmuebles que se realicen solamente si fueron adquiridos a partir del año dos mil dieciocho. Si el bien se recibió por herencia, en cambio, estará alcanzado sólo en la medida que el donante que cede el bien haya adquirido el inmueble también desde este año. Para los otros casos, que no deban pagar Ganancias, proseguirá rigiendo el ITI (Impuesto a la Trasferencia de Inmuebles), en donde el escribano le debe retener al vendedor el uno con cinco por cien sobre el valor de la escritura en la medida que no sustituya el inmueble en el año. También, va a haber que ver cómo van a deber actuar los escribanos en las operaciones con inmuebles que, de ahora en adelante, estén alcanzados por el Impuesto a las Ganancias; si habrá algún régimen de retención o bien no. Otro tema esencial tiene que ver con el valor locativo de los inmuebles y el de incorporación al patrimonio que esos recursos tienen en los casos de herencias. En el primer caso el valor no va a poder ser inferior al costo de mercado, y en el segundo caso (herencias) el valor de los inmuebles se incorpora al patrimonio del heredero al importe impositivo del precedente titular o bien, de no existir, al valor de mercado. Previamente, se tomaba de referencia el valor fiscal del inmueble. Por ejemplo, si una persona recibe como herencia un inmueble que fue adquirido por el donante ya antes de la ley, y luego lo vende debería abonar el uno con cinco por cien de ITI y no Ganancias.
4-¿Los empleados que están fuera de convenio pagan Ganancias por sus desvinculaciones laborales? En las desvinculaciones que se efectúen a partir del 2018, los pagos de indemnizaciones, retiros voluntarios, o bien mutuos acuerdos que se homologuen, en la medida que superen los importes topes establecidos en las reglas laborales, tendrán que abonar el Impuesto a las Ganancias con lo que supere esos mínimos. Para el personal sin acuerdo debería regir el fallo de la Corte Vizzoti, mas no es concreto, la AFIP debería fijar una postura clara a este respecto para evitar enfrentamientos judiciales. Por otro lado, debería reglamentarse la nueva deducción de los seguros de retiro privados para poder ser descontados en el Régimen de Retención del Impuesto a las Ganancias.
5-¿Qué beneficios tienen los impositores autónomos y desde en qué momento rigen? La ley veintisiete y cuatrocientos treinta incrementó un cien por ciento la deducción singular para los impositores individuales; y un ciento cincuenta por ciento para los nuevos profesionales y los emprendedores a partir del ejercicio fiscal dos mil dieciocho, la AFIP deberá acomodar los importes de los cinco anticipos que se tengan que abonar desde el mes de agosto del año en curso y definir quiénes serán los comprendidos en el beneficio. Los que formen Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) en vez de empresas unipersonales, deberán saber que en el Impuesto a las Ganancias tributarán con la tasa del treinta y cinco por cien , en cambio de las alícuotas progresivas que podrían ser menores.
6-¿Los cónyuges pueden optar en declarar sus bienes en forma proporcional? Desde la reforma, los recursos de la sociedad conyugal, en la medida que no sea posible atribuirlos meridianamente, podrán ser declarados un 50 por ciento por cada uno de los cónyuges. Anteriormente, los recursos gananciales los debía declarar el marido, ahora luego de la reforma opcionalmente la atribución podrá ser cambiada a la nueva redacción del artículo de la ley.
7-¿Cuáles son las ventajas que tienen las compañías en el Impuesto a las Ganancias? La tasa del treinta y cinco por ciento , con la que se grava a las empresas en el Impuesto a las Ganancias, se va a ir reduciendo de la próxima forma: para los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2019 va a ser del 30 por ciento . Ejercicios que inicien a partir del dos mil veinte se va a aplicar la alícuota del 25 por ciento . Los dividendos deberán abonar las próximas tasas: 7 por cien para las distribuciones realizadas por las utilidades de los años 2018 y dos mil diecinueve y trece por cien para los distribuidos por las ganancias del año dos mil veinte. Por otra parte, las utilidades que se produzcan desde el año dos mil dieciocho ya no tributarán el impuesto de igualación en Ganancias.
8-¿Cuáles son y desde en qué momento rigen los cambios en el Monotributo? Los cambios regirán recién desde el mes de junio de dos mil dieciocho. Las modificaciones más importantes son: a) El coste unitario de los recursos, que deja estar en el Régimen Simplificado, pasa de dólares americanos dos.500 a dólares americanos quince.000. b) Se suprime la cantidad mínima de empleados de las últimas categorías. c) No van a poder mantenerse en el Monotributo las sociedades en verdad. d) Habrán 2 recategorizaciones anuales, en vez de 3. y también) Se permitirán las importaciones en la medida que sean insumos y no bienes de cambio. ¿Un comerciante monotributista que fue excluido del régimen pues sus productos tenían un precio unitario superior a dólares americanos 2.500, mas inferior a $ quince.000 podrá regresar al Monotributo pese a no haber pasado los tres años que exige la ley?
9-¿Exactamente en qué consisten las primordiales modificaciones en el IVA? La reducción de la tasa para los productos cárnicos de pollo, cerdos y conejos regirá desde el mes de febrero de dos mil dieciocho. El Impuesto sobre el Valor Añadido se empezará a aplicar a los servicios que vienen del exterior en forma virtual, por servirnos de un ejemplo aumentará un 21 por cien el precio de conexión de Netflix. ¿En estos casos habría que ingresar el impuesto como anticipo y después computarlo como crédito fiscal en el mes siguiente? Los que efectúen inversiones y por ese motivo generen saldos a favor técnicos, podrán destrabarlos a través de un bono que les dará el Estado para compensarlos con otros impuestos.
10-¿Cómo y cuánto paga de Impuesto a las Ganancias una persona por sus inversiones? A partir de este año, los intereses que consigan las personas físicas por los plazos fijos y por los fondos de inversión en pesos van a estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, a la alícuota del cinco por cien . En cambio, si esas inversiones se realizan en dólares estadounidenses o bien con cláusulas de ajuste van a pagar el quince por ciento . Lo mismo ocurre con las utilidades que se obtienen por la venta de títulos públicos, que desde este año deberán abonar el 5 por cien de Ganancias, cuando la inversión sea en pesos, o bien el 15 por cien para las inversiones en moneda extranjera y con cláusula de ajuste. Hay una deducción anual de dólares americanos 66.917,91, que se aplica proporcionalmente a cada inversión.
Ya antes de la reforma ya venían gravadas los resultados por las ventas de acciones (sin cotización) y de participaciones societarias al quince por cien . La única inversión que prosigue exenta de impuestos es la transferencia de acciones que cotizan en bolsa y los mínimos intereses de caja de ahorro logrados por las personas. Para las sociedades todo sigue, como antes, gravado por Ganancias. ¿De qué manera paga el impuesto una persona que posee en un banco un plazo fijo e inversiones en Letes o Lebacs? ¿Retiene el banco o el inversor incluye las rentas presentado la declaración anual?
HP expandió su portafolio de impresoras 3D con la presentación de su nueva serie Jet Fusion 300 / 500, la primera tecnología de impresión 3D de la industria que deja a los fabricantes crear partes funcionales a todo color, en blanco o negro – con […]
UncategorizedHP expandió su portafolio de impresoras 3D con la presentación de su nueva serie Jet Fusion 300 / 500, la primera tecnología de impresión 3D de la industria que deja a los fabricantes crear partes funcionales a todo color, en blanco o negro – con control de vóxel, en una fracción del tiempo que le toma a otras soluciones.
En dependencia de la configuración y la preferencia de color, la serie Jet Fusion trescientos / 500 está disponible con un coste desde 50,000 dólares, lo que deja a los equipos de desarrollo de productos de tamaño pequeño a mediano, como a las compañías de diseño, emprendedores, universidades e instituciones de investigación, tener acceso a la tecnología de impresión líder de la industria con Multi Jet Fusion de HP.
La nueva serie Jet Fusión trescientos / 500 complementa las soluciones de impresión 3D que existen a nivel industrial con Jet Fusion 3200/4200/4210, las que ofrecen el menor costo por pieza2 y están diseñadas para los entornos de fabricación. Con esta ampliación de su portafolio, HP ofreciendo a los usuarios de sus soluciones Multi Jet Fusión la capacidad de crear prototipos y generar nuevos diseños y aplicaciones en la misma plataforma y sostenerse a la vanguardia con una tecnología lista para el futuro que ofrece un control de vóxel más allá del color.
“HP está comprometida a impulsar la factibilidad del diseño y la producción en 3D, abriendo paso a nuevas posibilidades para millones de renovadores en el mundo entero,” afirmó Stephen Nigro, presidente de 3D Printing, HP Inc. “No importa cual sea tu industria, ni la complejidad de tu diseño, ni los colores que deben adaptarse a las necesidades de tu negocio (blanco, negro o bien todo el espectro de color), la nueva serie Jet Fusión trescientos / quinientos de HP te brinda la ocasión de crear piezas nuevas y de gran ingenio, sin las limitaciones de los métodos de producción tradicionales.”
La capacidad exclusiva de HP para controlar las propiedades de las partes, a nivel de vóxel individual, deja diseñar y generar piezas que ya antes eran incomprensibles y que ahora están disponibles, por vez primera, a todo color. Ya sea en en el ámbito de la atención a la salud, automotriz, de consumo o bien otras industrias; o para emprendedores, diseñadores, o estudiosos de universidades con la próxima gran idea, el potencial de las nuevas aplicaciones de impresión 3D es enorme. HP ya está participando en el desarrollo conjunto de nuevas aplicaciones de color con universidades y empresas de todo el planeta, como el Phoenix Children’s Hospital, Yazaki Corp., y Youngstown State University, entre otras muchas.
“En el Phoenix Children’s Hospital, nos esmeramos en la creación de experiencias adaptadas que sirvan al bienestar de largo plazo de nuestros pacientes,” dijo el Dr. Justin Ryan, del laboratorio cardiaco con impresión 3D del centro de salud. “Desde los moldes y los dispositivos de corrección, visualmente atractivos, hasta las guías quirúrgicas, hechas a la medida, de la misma manera que los modelos anatómicos personalizados e interactivos, vemos un valor enorme en las posibilidades de diseño y en las piezas de alta precisión y larga duración de la nueva impresora hp 3D .”
Solutec Glass distribuye las impresoras láser i-Tech de Dominio, capaces de efectuar impresiones de códigos en los vidrios con una calidad inmejorable, máquinas compactas que se integran sencillamente en su línea de producción de vidrio existente, aun en ambientes con espacio limitado. D620I, impresión de […]
UncategorizedSolutec Glass distribuye las impresoras láser i-Tech de Dominio, capaces de efectuar impresiones de códigos en los vidrios con una calidad inmejorable, máquinas compactas que se integran sencillamente en su línea de producción de vidrio existente, aun en ambientes con espacio limitado.
D620I, impresión de alta calidad sobre vidrio.
Una de estas impresoras es la D620I, sistema de impresión de alta calidad, de pequeño tamaño pero con gran desempeño. Esta impresora compacta es capaz de imprimir a 2.000 caracteres por segundo y ofrece un enorme rendimiento incluso en los espacios más pequeños.
Debido a su diseño modular, es una impresora de fácil instalación en líneas de productividad de vidiro ya existentes. Además, su flexibilidad viene acompañada de una alta conectividad, una interfaz intuitiva y un cabezal de escaneado i-Tech más pequeño y graduable.
Resulta ideal para ambientes de producción exigentes, la serie D cuenta con la clasificación IP65 en todos los módulos i-Tech.
Otra alternativa que ofrece Solutec es la impresora láser vidrio D320I. Asimismo se trata de una solución de impresión pequeña y potente que encaja a la perfección en una línea de producción. Puede imprimir líneas de texto ilimitadas en cualquier orientación y en numerosos tamaños y fuentes, con un cabezal de escaneado i-Tech de los más veloces en su categoría. Puede producir texto a 1.500 caracteres por segundo.
Para muchos el número 13 está repleto de superstición mas para la franquicia Ambiseint esta cantidad tiene un significado especial. Y es que este año, la compañía de marketing olfativo celebra su 13 aniversario en el mercado. Una trayectoria en la que se ha afianzado […]
UncategorizedPara muchos el número 13 está repleto de superstición mas para la franquicia Ambiseint esta cantidad tiene un significado especial. Y es que este año, la compañía de marketing olfativo celebra su 13 aniversario en el mercado. Una trayectoria en la que se ha afianzado como un referente en la prestación de servicios de aromatización de espacios comerciales.
Son ya 13 los años que han pasado desde el momento en que el emprendedor Fernando Castillo crease Ambiseint, democratizando los servicios de marketing olfativo y haciéndolos accesibles para todo género de empresas, aun las de menor tamaño. “Hasta ese instante, solo las grandes compañías multinacionales podían permitirse el ‘lujo’ de seducir a sus usuarios con experiencias aromatizadas que les reportaban un sorprendente valor añadido en todos y cada acción de compra”, explica su director. Y entonces llegó Ambiseint, revolucionando el mercado de la aromatización comercial.
En estos años de recorrido, Ambiseint ha superado los 50.000 clientes del servicio entre pequeñas, medianas y grandes empresas, diferenciándose con sus servicios y productos únicos con los que consiguen que sus clientes vendan más y mejor.
Franquicia en crecimiento
Ambiseint ha sabido diseñarse como un modelo de negocio de éxito y de forma fácil replicable por otros emprendedores. Y de ahí el éxito de su expansión. Ya son sesenta las franquicias abiertas por la marca en Europa, América Latina y Oriente Próximo, una cifra que prosigue incrementándose con la incorporación de nuevos emprendedores a su red. Personas que buscan tener su autoempleo de baja inversión y altos beneficios.
Las creencias de sus franquiciados
La franquicia Ambiseint es buen negocio en el que invertir, una oportunidad muy rentable y asequible. Pero esto no solamente lo afirman sus responsables, sus franquiciados lo confirman: “Un negocio renovador, con un producto de gran calidad”, “una franquicia con una inversión baja”, “el soporte es continuo”, “se preocupan siempre y en toda circunstancia por que tengamos unos resultados óptimos”, “vivimos en una constante evolución por parte del franquiciador, con nuevos productos y aromas”, “tenemos ventas desde el primer mes, superando los objetivos marcados”… Son declaraciones de distintos franquiciados de Ambiseint, quienes han encontrado en este negocio de marketing olfativo un autoempleo que les deja desarrollarse de forma exitosa como empresarios.
El bajo peligro económico, la alta rentabilidad, la veloz recuperación de la inversión, la flexibilidad en la inversión inicial, los bajos costos fijos, la amplia cartera de clientes, los productos exclusivos, las franquicias de servicios… son otras de las razones que impulsan a cada vez más emprendedores a sumarse al negocio de Ambiseint.
5 formas de salir airosos ante la competencia en franquicia. Estar al día es esencial en cualquier negocio, y de qué forma no, franquiciar. Aparecen nuevos contendientes que apuntan fuerte, con nuevas ideas que agradan mucho al consumidor, y frente a los que no podemos […]
Uncategorized5 formas de salir airosos ante la competencia en franquicia.
Estar al día es esencial en cualquier negocio, y de qué forma no, franquiciar. Aparecen nuevos contendientes que apuntan fuerte, con nuevas ideas que agradan mucho al consumidor, y frente a los que no podemos quedarnos mermados.
Asimismo es cierto, que a veces es complicado, y que los límites en el momento de continuar creciendo y expandiendo una franquicia, dependen del grado de experiencia y de los objetivos por cumplir de cara a un futuro.
¿De qué forma superar el temor al cambio y resaltar frente a nuestra competencia?
Manteniéndonos en los primeros puestos. Se debe contar que siempre y en toda circunstancia va a haber y aparecerán nuevos competidores en franquicia. Con ideas más frescas, novedosas, tecnológicas, y después de todo atractivas para los usuarios. Bajo esta premisa, si se quiere seguir a la cabeza en el campo, se ha de estar alarma de nuevas tendencias de mercado o bien tecnológicas, como las compras o bien franquicias en línea.
Hay que estar abierto a nuevas ofertas de productos o modalidades de venta. Si bien a veces nos conformemos con ofrecer lo que ya está implantado en nuestra franquicia rentable pues marcha, debemos estar abiertos a nuevos lanzamientos de productos o bien modalidades de venta. De cuando en cuando es necesario asombrar al cliente.
Apostar por una nueva estrategia de operaciones en la gestión de franquicia. Mejorar y establecer un nuevo manual de operaciones para optimizar y mejorar la gestión de la franquicia es fundamental para mantenerse en el ranking. Algunas veces hay que formularse preguntas tipo a ¿por qué se hacen las cosas de terminada manera? ¿qué se puede mejorar en tiempo y organización? Un buen software de gestión es realmente útil para el funcionamiento diario de una franquicia de cara al personal, los turnos, etcétera
Sostenerse activo y dirigir de manera continua para prosperar. El franquiciador debe intentar crear de forma continua. El mejor momento, al contrario de lo que acostumbra a ocurrir, es cuando la franquicia marcha. Acá es donde hay que prever nuevas estrategias de desarrollo y expansión. Algunas veces hay que lanzar encuestas preguntando índices de satisfacción con un análisis previo de datos.
Una buena planificación de cambios. Es preciso fijar plazos, lanzar una lluvia de ideas, y también intercambiar ideas con el equipo, incluso dotarse de un buen equipo para realizar un servicio integral de expansión o bien nueva estrategia de la cadena de franquicias.
Si deseas desarrollar un proyecto con las máximas posibilidades, invierte en marketing digital Es obvio que internet es el sitio idóneo para lograr impulsar nuestro negocio o proyecto, mas para esto es esencial que invirtamos en marketing digital, ya que así vamos a lograr por […]
UncategorizedSi deseas desarrollar un proyecto con las máximas posibilidades, invierte en marketing digital
Es obvio que internet es el sitio idóneo para lograr impulsar nuestro negocio o proyecto, mas para esto es esencial que invirtamos en marketing digital, ya que así vamos a lograr por un lado posicionar mejor la página, por otra logramos adelantar a la competencia y, en tercer lugar, asimismo vamos a mejorar nuestra imagen de cara al potencial cliente del servicio.
Todo esto lo debemos hacer a través de una empresa profesional en desarrollo de paginas web Sant Cugat, a través de la cual podamos efectuar estrategias de SEO, social media, desarrollo web o bien aun crear aplicaciones concretas para nuestro negocio particularmente.
En este caso es esencial contar con los servicios de una empresa profesional por una razón muy sencilla, y es que una estrategia mal gestionada nos puede llevar a una pérdida de posibilidades, o sea, podemos empeorar nuestra imagen y nuestro posicionamiento, con lo que obviamente no sólo estaremos perjudicando nuestra página, sino que además deberemos partir de un punto más bajo con lo que requerirá más esfuerzo volver a encauzar por el camino que nos deje crecer y conseguir unos cimientos sólidos.
Organiza las mejores despedidas de la mano de un organizador profesional
Por otro lado también tenemos las despedidas de soltero y despedidas de soltera en este caso concreto en Albacete, y es que hemos conocido a una compañía organizadora mediante la cual vamos a poder tener a nuestra disposición todas las alternativas que podamos imaginar para progresar las esperanzas de un acontecimiento único e inigualable.
En este caso asimismo es conveniente contratar los servicios de una compañía organizadora responsable y que nos ofrezca despedidas en albacete con todo lo que necesitamos, ya que en estos casos lo habitual es que pensemos que si lo organizamos todo por nuestra cuenta, al final valerá más la pena ya que vamos a conseguir ahorrar una buena cantidad de dinero. Sin embargo, el inconveniente con el que nos encontramos en estos casos es precisamente el hecho de que al final todo nos va a acabar costando bastante más de lo que aguardábamos, aparte de que en todo instante nos tendremos que estar preocupando porque todo salga bien y esté adecuadamente organizado, algo que va a estropear mucho la diversión.
Sin embargo, una compañía organizadora tendrá acceso a todos y cada uno de los servicios que podamos imaginar, a un coste más económico puesto que es cliente del servicio habitual, y como es natural se encargará de que todo esté con perfección preparado y organizado para el instante en el que lleguemos nosotros.
El merchandising empresarial, la mejor forma de conseguir propagar la imagen de tu negocio
Y finalmente también tenemos el merchandising, y es que se trata de de las mejores formas de promocionar nuestro negocio a través de los regalos de empresa y los detalles en promociones y eventos.
En este sentido, las Chapas personalizadas son una opción muy a tomar en consideración, en tanto que se pueden obtener por precios muy económicos, a la vez que nos ayudarán a asegurar una buena imagen que se extenderá en un plazo mínimo de tiempo, de manera que hablamos de una inversión muy rentable que amortizamos en el menor plazo de tiempo posible mas, eso sí, debemos asegurarnos de que se trata de productos de calidad, puesto que en caso contrario vamos a estar gastando ineficazmente el dinero en tanto que dentro de poco quedarán fuera de la circulación.
Furze resalta que la compañía tiene gorras, termos, sets de asado, jarrones térmicos y paraguas, entre otros productos que conforman un portfolio de más de seiscientos artículos en el que aplican el logo de la empresa que los contrate. “Nosotros diseñamos y fabricamos nuestros propios […]
UncategorizedFurze resalta que la compañía tiene gorras, termos, sets de asado, jarrones térmicos y paraguas, entre otros productos que conforman un portfolio de más de seiscientos artículos en el que aplican el logo de la empresa que los contrate. “Nosotros diseñamos y fabricamos nuestros propios productos”, delimita el ejecutivo.
El merchandising empresarial tangible sigue teniendo el grueso de la torta, si bien todo el mundo de “experiencias” busca dar cada vez un tarascón mayor. De esta manera es que empresas como Special Gift, Big Box o bien Valija Chica captan dos por ciento del negocio, unos dólares americanos 80 millones. Entre las ofertas de estas firmas se cuentan vuelos en globo, entradas al teatro, pases para jugar diferentes deportes y vouchers para navegar en velero o para comer en determinados restaurants, entre tantos otros.
Cristian Cornejo, directivo de Special Gift, asevera que los regalos empresariales de experiencias ya son una firme opción alternativa también a la hora de estimular o bien premiar recursos humanos, fidelizar clientes del servicio o bien sencillamente homenajear a una persona. “Estamos trabajando en el desarrollo de productos más económicos para así contar con propuestas para empresas con todo género de presupuestos”, añade.
Cornejo señala que hace unos meses la compañía acabó de incluir sus propuestas en formato digital. “Esto deja reducir al mínimo costos de producto y logística, y ofrecer a nuestros clientes del servicio nuevas alternativas 2.0 en la que su marca es, más que nunca, protagonista”, dice el empresario.
Lo que tiene de diferente el negocio, el día de hoy, en comparación con el de hace veinte años, cuando empezó, es que se estila obsequiar merchandising que perdure en el tiempo, en la vida de la persona que fue obsequiada. En Zecat remarcan que hace bastante tiempo que salieron del merchandising que se descarta de forma rápida y comenzaron a elaborar productos con materiales buenos que duren y que después se empleen.
En el momento de hablar de lo más pedido, desde Promoté, empresa argentina dedicada a los regalos empresariales, charlan de aquellos productos que se desarrollan a medida para el usuario con una cuota de innovación y diferencial, como pendrive PVC con forma, ventiladores con oraciones y mensajes Led. “También tenemos los obsequios bien referenciados por segmento, como accesorios de vinos, lifestyle, vida al aire libre, gastronomía y tecnología”, indica Ricky Gonzalez Maurer, director de la compañía.
Para Zecat, en tanto, los productos más demandados en el último tiempo son las mochilas, a partir de la tecnología y de que todo el planeta tiene notebook. “Además, si está buena, se utiliza y es aspiracional”, resalta Furze. Asimismo resalta el buen resultado de los cargadores para celulares y los infaltables de siempre y en toda circunstancia, como termos, paraguas y jarrones térmicos.
¿De qué forma es el negocio en el planeta? En Promoté responden que en otros países hay similitudes con el mercado argentino, con la distinción de que en aquellos más organizados se marcó gran diferencia entre los importadores y las agencias de promoción. “Nosotros buscamos tener un mix creativo”, afirma Gonzalez Maurer.
Un escritorio en el que resaltan termo y mate personalizados, un desayuno en una taza térmica que ostenta el logo de una compañía, una mochila que pasea por todos lados el nombre de una compañía o una cava que a la hora de sacar un buen vino de sus entrañas recuerda el nombre de cierta compañía. Estas y muchas otras postales son posibles merced a los regalos empresariales; un negocio que se afianza en el país.
Trabajadores de la cooperativa Coopeva compartieron su satisfacción por el trabajo que desarrollan desde el reciente acuerdo firmado con el Ayuntamiento para la confección de 40 mil bolsas reutilizables a lo largo del año, que la comuna entregará gratuitamente en diversos puntos de la ciudad. […]
UncategorizedTrabajadores de la cooperativa Coopeva compartieron su satisfacción por el trabajo que desarrollan desde el reciente acuerdo firmado con el Ayuntamiento para la confección de 40 mil bolsas reutilizables a lo largo del año, que la comuna entregará gratuitamente en diversos puntos de la ciudad.
Según establece el acuerdo, la cooperativa textil entregará 4 mil bolsas por mes a la Secretaría de Desarrollo Social, que va a ser la responsable de organizar y regular la logística de distribución.
Por su lado, el Municipio va a pagar las eco bolsas confeccionadas y colaborará con la cooperativa, aportando ayudas para el salario de la mano de obra por medio del Programa Municipal de Contraprestación (Secyc).
Satisfecho por el trabajo que llevan adelante, el presidente de la cooperativa textil, Matías Valdez, recibió el día de ayer a El Eco de Tandil en las instalaciones de la fábrica recuperada Ronicevi, en Falucho 950, donde se instalaron.
En representación de todo el equipo, aseguró que estas primeras semanas las vivieron con mucho entusiasmo, si bien reconoció que asimismo con inseguridad por el hecho de que la mayor parte de las mujeres que forma parte del proyecto no sabía coser, sino se sumó ante la necesidad de trabajar y la posibilidad que se generó.
Admitió entonces que al comienzo no sabían si iban a llegar con la cantidad de bolsas pautada con el Municipio. De hecho, contó que en esta primera tanda entregarán en torno a 3 mil, ya que pensaban que iban a poder incorporar más máquinas industriales -hoy cuentan con 2 y el resto son familiares- y no pudieron.
Sin embargo, aseguró que de a poco se están acomodando y especificó que pudieron sumar a más trabajadoras, inclusive fragmentar el proceso productivo para ordenarlo mejor. “Eso nos llevó un tiempo, mas ya tenemos una estructura bastante afianzada y la certidumbre de que mensualmente vamos a llegar a poder cumplir con el acuerdo e inclusive vamos a empezar a tomar otros trabajos, así que estamos muy contentos”, expresó.
El presidente de Coopeva explicó que “en realidad hay 2 compañeras que están desde la primera etapa de la cooperativa, antes de la firma del convenio, que son costureras profesionales y nos estamos planteando que comiencen a generar un espacio de capacitación para el resto de las compañeras para realizar prendas más complejas, como remeras y buzos. Así que estamos en eso, capacitándonos y eligiendo algunas prendas para después salir al mercado”.
En nuestros días, precisó que trabajan nueve mujeres en la cooperativa, quienes confeccionan un promedio diario de 25 bolsas reutilizables reforzadas de tela friselina, de cuarenta y tres por 45 centímetros, si bien aclaró que a veces hacen más pues incorporaron algunas modificaciones al modelo original para alivianar el trabajo.
“La leyenda que llevan las bolsas es la que nos solicitó el Municipio, que dice: `Tandil te quiero limpia´, con la estética que utiliza para el término de limpieza urbana y también dice que está prohibida su venta, puesto que serán de distribución gratis por el hecho de que las van a repartir en los guardes de los barrios”, confirmó.
La proyección
Para finalizar, conforme con los resultados logrados hasta el momento, Valdez aseveró que la proyección de la cooperativa es positivísima y resaltó en ese sentido que “las compañeras vienen de los merenderos y de los espacios de trabajos comunitarios en los distritos del Movimiento Evita, donde en realidad, ante la necesidad más urgente, nos organizamos en torno a eso, mas después comenzamos a pensar en el laburo que podríamos llegar a generar”.
De este modo, resaltó “la posibilidad de poder, desde una organización política y social, saltar a la generación de empleo. Consideramos que esto es algo muy promisorio y estamos trabajando en torno a ello con un proyecto de reparación de moblaje escolar, asimismo en el arroyo. Esto es, de a poco vamos produciendo ciertas experiencias que para nosotros son un poco un faro para lo que debemos pensar como política pública para adelante”.
“Es una lindísima experiencia”,
expresó una de las trabajadoras
Una de las trabajadoras, Florencia Villemur, se mostró contentísima de ser parte del proyecto, agradeció al Movimiento Evita por la oportunidad y compartió con este Diario de qué manera viven la experiencia, tanto ella como el resto de sus compañeras.
Contó que trabajan por producción, de lunes a viernes, de ocho a 13. Especificó que confeccionan las bolsas en serie y todas y cada una se encargan de todo, desde el corte de la lona, hasta el armado de las bolsas, la costura y el estampado final.
En lo personal, admitió que comenzar a trabajar en Coopeva le cambió muchísimo la vida porque no sabía cocer y ahora está aprendiendo.
“Es una lindísima experiencia, tenemos un buen conjunto de trabajo, somos todas mujeres grandes y todas y cada una estábamos buscando lo mismo: tener un trabajo”, reconoció.
Especificó que anterior a la firma del acuerdo con el Ayuntamiento estaban trabajando en el barrio o haciendo actividades comunitarias, pero la mayoría no se conocía entre sí. “Nos conocimos todas y cada una acá y estamos muy contentas”, expresó Villemur.
De cara a lo que se viene, confirmó que tienen pensado seguir trabajando con el Municipio y también con empresas privadas. “Además de las bolsas, queremos hacer otro género de prendas, conque estamos con muchas ganas”, manifestó.
Anticipó, finalmente, que “estaremos presentes en la feria de Semana Santa con un puesto, mostrando lo que hacemos. Vamos a llevar las bolsas, mas asimismo almohadones, cortinas y delantales. La idea es juntar fondos para la cooperativa, conque estamos trabajando con todo”.
Qué es el merchandising Si no sabes qué es el merchandising, no pierdas el tiempo buscándolo en el Diccionario de la R.A.E., la Real Academia Española, puesto que no lo encontrarás. Se trata de un término anglosajón y que por su terminación en “ing”, sabemos […]
UncategorizedQué es el merchandising
Si no sabes qué es el merchandising, no pierdas el tiempo buscándolo en el Diccionario de la R.A.E., la Real Academia Española, puesto que no lo encontrarás. Se trata de un término anglosajón y que por su terminación en “ing”, sabemos que en el significado implícito de la palabra hay un incesante movimiento. En éste caso, y hablando de marketing, se trata de un movimiento del producto cara el consumidor. Del movimiento que padecen los productos en el lugar de venta para incentivar su venta concretamente.
Definición de merchandising
Investigando por Internet encontrarás más de una definición de merchandising. Ciertas de estas definiciones son bastante dispares entre sí, mas todas tienen algo en común que nos señalan que es el merchandising. Y es ahí donde reside la esencia del término de merchandising. Son los “4 términos” que no deben faltar en la definición de merchandising y que veremos a continuación. Antes de seguir, solo decir que merchandising es la contracción de las palabras “merchandise” (entendido en esta definición como “producto”) y la terminación “ing”, que del inglés traducimos en “movimiento” o “acción de mover”. También decir que la transcripción literal del términos, es decir merchandaising es completamente equivocada.
El merchandising trata de todos aquellos procesos o bien técnicas con las que se busca fomentar las ventas de un producto a través de su presentación. De su situación, colocación y/o localización. En definitiva del emplazamiento estratégico de los productos en el punto de venta que, en función de ser “una u otra”, afectan a las ventas de cada uno de ellos puesto que se incita a la adquisición por impulso, a la recordación y otros aspectos que afectan a la decisión de compra del consumidor. La definición de merchandising debe por ende incluir los términos “producto” + “lugar de venta” + “técnicas” + “aumento de ventas”. El término y significado del término se emplea, por consiguiente, muy frecuentemente en departamentos de marketing, equipos comerciales y en otras técnicas de comunicación integral sobre los que, hoy en día, el marketing es el eje empresarial.
En definitiva, cuando pensamos exactamente en qué es el merchandising, debemos de tener especial atención a todo lo que anima a una venta. Es decir, si ponemos un producto en un lineal, que el público puede localizar pero es el que debe buscar; estamos realizando una venta (demasiado) pasiva. Por contra, la definición de merchandising, y por ende las técnicas de marketing que competen a los profesionales encargados de fortalecer las ventas en el mismo lugar de venta, consisten en animar la presencia del producto para que sea más perceptible y más tentador a la adquisición. El ejemplo de merchandising más tradicional sería el de colocar un producto en el escaparate de una tienda. Con ello logramos mucha más visibilidad, por ejemplo de una prenda de ropa, que si está en los colgadores. En nutrición, que duda cabe, los productos que están cerca de las cajas, son muy visibles y fomentan la compra por impulso; uno de los aspectos definitivos a tomar en consideración en merchandising.
Hay muchas otras técnicas, como situar el producto en góndolas singulares, con letreros que apunten hacia ellos; incluso usando la megafonía o discurso hablado que hable solamente de ellos. A partir “de aquí”, los profesionales de merchandising deben ser los que, con su inventiva, utilicen otras vías ingeniosas a fin de que el público se vea motivado a la adquisición de los productos.
Con qué no debemos de confundir al merchandising, si bien asimismo afecta a la decisión de compra del consumidor
De manera frecuente se confunde al merchandising con los regalos empresariales que acostumbran a acompañar al producto, mas eso es sólo una pequeña una parte de lo que el término de merchandising engloba; pues si bien estimulan las ventas no afectan a la localización de un producto en el lugar de ventas que es de lo que hablamos en merchandising.
También se confunde la definición de trade marketing con merchandising. El primero, el trade marketing, son las acciones concebidas para ayudar al canal de venta a vender más. El merchandising, conforme lo dicho, es lo que este hace a fin de que ello se consiga pensadas, y ejecutadas, en el canal de venta. De todas formas, el significo de la palabra y su aplicación tienen mucho paralelismos con el trade marketing .
Factores a tomar en consideración y por qué razón un producto se vende más según el posicionamiento que ocupen en el lugar de venta
A la hora de hacer una acción de merchandising, son varios los factores que debemos tomar en consideración como el costo del producto, la calidad, la cantidad, el lugar y el momento. Como observamos, de un modo o bien otro, el merchandising “nos habla” de variables relacionadas con el producto, medibles, cuantificables, modificables, con unos cambios limitados y en los que el equipo humano debe tener singular atención a fin de que la colocación de determinados productos al lado de otros, y en espacios concretos, no afecte de forma negativa sino más bien todo lo contrario: que sugiera y motive una venta.
Se deben valorar en consecuencia, factores psicológicos con los que crear el ambiente idóneo en el que el comprador potencial va a estar más receptivo. Si bien son muchas las técnicas que existen de merchandising, y muchas son solo conocidas por cada comercio que sabe como hacer conectar a su público con el proceso de compra utilizando los espacios, productos, luces, etc.; vamos a explicar ahora algunas de las más efectivas y universalmente conocidas, que seguro que vemos diariamente y en la mayoría de los casos marchan.
Distinguimos entre dos géneros de merchandising, el exterior y el interior. En cuanto al exterior debemos tener en consideración los siguientes elementos:
Acceso. La entrada ha de ser estudiada también, puesto que debe ser fácil y animar a la gente a entrar al establecimiento.
Imagen. Es muy importante la primera impresión, ya sea decorando la testera, el logotipo o el cartel del comercio. Algo tan fácil como escoger correctamente los colores o las letras convenientes, puede hacernos ya una gran parte de la promoción y captación de clientes del servicio.
Escaparates. Es de más sabido que conforme lo que se nos muestre en ellos, decidiremos si merece la pena entrar o bien no, y sobre todo en señaladas datas como Navidad, los escaparates se vuelven verdaderas pantallas llenas de luces y colores, creando rivalidades entre los diferentes comercios creando un reclamo de atención y consecuente entrada de clientes. El escaparatismo y el Visual Merchandising son técnicas que, como nos señalaron en la agencia especializada el grupo Havas Media, CPM Expertus Field Marketing, produce “un flujo permanente de feedback cualitativo”.
En el momento de pensar en técnicas de merchandising interior, debemos valorar los siguientes aspectos:
Situación. La altura en la que se coloque el producto en los estantes es muy importante. Por esto, los productos que tengan una menor prioridad de adquiere siempre y en toda circunstancia se situarán a la altura de los ojos (lo que llamamos “puntos calientes”), para que los compradores sin buscarlos, se encuentren con esto y decidan si adquirirlos o bien no (se busca que si, evidentemente). Si pensamos en “supermercados” y en nuestras compras en ellos, los productos más demandados van a estar o al final del punto de venta , o bien bajo los productos menos demandados que están como decíamos en los “puntos calientes”.
La razón de no ocupar estos productos los “puntos calientes” es a que los buscaremos si o si…por lo que no es necesario que ocupen estas plazas; siendo para otros que “se debe calentar su venta”; e incitar al límite su adquiere. Otros, se ubican cerca de las cajas para sugerir su adquiere. Continuando con el ejemplos de los supermercados, también podemos ver a veces, grandes pilas de productos que llaman nuestra atención, lo que nos da la sensación de ser reales gangas (además de esto suelen serlo). El propósito de nuevo es llamar la atención para maximizar las ventas.
Lugares. En casi todas partes encontraremos publicidad que promocione nuevo artículos, en mástiles, góndolas, pasillos, stands, en carteles fijos en la pared, techo o aun en el suelo. Esto asimismo es merchandising, pues se trata de publicidad en ele lugar de venta, asimismo conocida bajo las siglas de PLV, cuyo significado y estrategias de colocación comercial tienen como objetivo lograr el incremento de ventas y rotación de productos.
Degustación. ¿Quién no se ha acercado a probar ese nuevo queso o chocolate que daban a probar en el supermercado? Suelen ser técnicas muy efectivas de lograr compradores, pues lo podemos probar en el instante y decantarnos entre las distintas opciones
El restaurante de Hubert y Pamela O’Farrell cumplió diecisiete años desde su apertura en San Isidro, Buenos Aires, en 2000, e inauguró en Manantiales, Punta del Este, para la temporada 2004, con el mismo estilo y carácter del argentino, lo que esperaban sus adeptos. Aunque […]
GastronomiaEn un paraje próximo al mar, O’Farrell es un espacio amplio con distintos campos, puestas y materiales cálidos y agradables, muchos almohadones, mesas chicas o bien para grupos, jardincito y terrazas. Para solitarios, la barra de tragos con sillas altas, muy de moda en la barra de tragos para fiestas y barras para eventos, otro negocio que propone el gran restó. Un enorme tapiz turco de seda Susani es la deco admirable. Un acierto comenzar con jamon ibérico con higos y dressing de Gorgonzola (740), burrata italiana con tomates asados y aroma de trufas (setecientos sesenta) o tataki de atún colorado, uno de los platos más vendidos; del mar, la pesca del día con salmoriglio y puré de papas a la trufa (980); del campo, magret de pato mullard laqueado (1300), u ojo de bife de novillo Angus uruguayo con hongos Portobello (mil trescientos). Espectaculares won ton de langostinos con mascarpone y crema de lima (960), y muy rica pasta (ochocientos noventa). Toda la cocina sale a la parrilla de leña y al horno de barro. Productos y cocciones impecables, sabia sofisticación y finura, Hubert en la cocina y el jefe Gonzalo Giusta en los fuegos. Siete postres para escoger un enorme final. La carta de vinos acompaña perfectamente a la de cocina, con buen asesoramiento de Pamela, siempre y en toda circunstancia al frente del quitó.